La Educación del Futuro


Nosotros

 

Inicie en el  área de Capacitación en el año de 1978, como  Instructor Interno de la Fabrica de Oxigeno donde laboraba (Unión Carbide Mexicana ahora Praxair), elaborando manuales y procedimientos para impartición de cursos a todo el personal operativo de la Fabrica.

 

En 1980 soy contratado por Dupont de México para a una fabrica donde producían Tetraetilo de Plomo, un compuesto que se adicionaba a la gasolina altamente explosivo.

 

Existía un proyecto que incluía instalar aulas-talleres para operarios en máquinas herramientas, instrumentación y electricidad, corte y soldadura.

 

Este tipo de capacitación no existía en ninguna planta de la región, por lo que fuimos pioneros en la zona con este modelo.

 

Empezamos traduciendo todos los estándares, procedimientos críticos, procedimientos de operación, instructivos, guías y todo tipo de material que se requiriera. Y posteriormente convertir este material en manuales de capacitación.

 

Este mismo modelo fue llevado durante los siguientes años a todas la fábricas de Dupont que tenía en el país.

 

En tres años llegamos a los objetivos planteados, que era que todos nuestros trabajadores estuvieran capacitados en sus categorías y en dos mas categorías y al menos en una categoría de otro oficio.

 

Este modelo de capacitación basado en disciplina operativa, ha llevado a estas empresas donde trabaje a ser líderes mundiales en calidad y seguridad, y es el modelo que estamos desarrollando para nuestros clientes.


Historia del proyecto

Hemos visto como ha ido evolucionando la capacitación día con día. Empece como Instructor Interno de la empresa donde trabajaba teniamos que utilizar un proyector de acetatos, un proyector de cuerpos opacos (para los que aún no nacian, estos equipos servian para proyectar las páginas de los libros), así como un carrusel de trasnparencias de fotos. Era un verdadero espectáculo un evento.

 

Se me viene a la mente en estos momentos el via crucis cuando viajaba en avión, peor aún en camión, cargando todos esos equipos en sus cajas, aunado a la pantalla para proyectarlos, y mi maleta de equipaje.

 

Ahora viajo con solo un maletin que lleva el proyector y bocinas y el maletín de la computadora. Y otras veces solo llevo mi USB o disco duro.

 

Pasemos a los famosos empresas de capacitación; hay en el mercado infinidad de éstas que ofertan una serie de cursos, talleres y diplomados.

 

Normalmente las empresas que se dedican a vender cursos de capacitación, contactan a una serie de profesionistas Ingenieros, Licenciados, Contadores, Informaticos, etc. versados en el tema que requieren, les piden su manual del curso y hasta ahí se quedan. Hacen el contrato cliente - empresa de capacitación, llega el instructor en la fecha convenida para impartir su curso, y listo.

 

La intención es que analices si ese tipo de capacitación es la que te va a dar los resulados que deseas obtener.

 

Te quiero comentar una metodología que aprendi y desarrolle en las empresas donde estuve a cargo del departamente de Capacitación.

 

En mis inicios tuve la oportunidad de formar un departamente de Capacitación primeramente para Unión Carbide Mexicana (ahora Praxair) y para la empresa Dupont, (actualmente es líder Mundial en Seguridad) en una planta en Pajaritos, Veracruz, fue por los años 80´. En aquel entonces la STPS empezó a solicitar a las empresas de México y muy especialmente a las Extranjeras, que elaboraran sus programas de capacitación y comisiones mixtas de seguridad e higiene y capacitaran al personal.

 

Para esto se hicieron aulas dentro de las instalaciones de la fabricas para operarios de máquinas herramientas, electricidad e instrumentación, soldadura y la parte operativa de la planta se hacia en los distintos sectores de producción. Nuestra capacitación estaba enfocada en la disciplina operativa, basada en estándares, procedimientos críticos, operativos, permisos de trabajo entre otros. Todos los manuales y procedimientos nosotros los elaborabamos y posteriormente impartíamos los cursos.

 

Mi visión de la capcitación es desde el punto cliente, es decir del capacitando, no desde el punto de negocio, empresa de capcitación.

 

El objetivo de una capacitación es muy compleja ya que se debe dirigir a los objetivos de desarrollo del personal de cada empresa, para reforzar, ampliar o adquirir competencias, habilidades y destrezas, que lleven al éxito tanto a nuestra empresa como el desarrollo personal del empleado.

 

Ese modelo de metodología que han llevado al éxito a empresas como Dupont y Praxair y muchas más, es basado en capacitar a sus empleados y trabajadores en Sistemas de Administración de los Procesos, ese es el enfoque de nuestros Cursos, Talleres y Diplomados, todos los ejercicios y evaluaciones esta enfocado para el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas cognitivas que podrán ponerlas inmediatamente en práctica.

 


Nuestros usuarios

Empresas como ICA Fluor, Celanese Mexicana, Baker Hughes, Halliburton, Protecsa, Dragados, EBRAMEX, y otros más son nuestros clientes